Regreso a Clases “Tu morral, Tus Sueños”
La Policía Nacional en Norte de Santander en coordinación con las diferentes administraciones municipales y comisarías de familia acompañaron el regreso a las aulas de clases
Norte de Santander. En el marco del modelo del servicio de policía orientado a las personas y los territorios, y el despliegue a nivel nacional de la estrategia de protección a la adolescencia e infancia segura (PAIS), se despliega la campaña de “regreso a clases” ¡tú morral, tus sueños!, lo cual busca ratificar el compromiso que tenemos todos los actores que hacemos parte del trinomio de la seguridad (autoridades, policía y comunidad) como componente fundamental para la protección de la niñez y adolescencia durante el retorno a las actividades académicas.
Ante el retorno a clase de miles de estudiantes en todo el departamento, la Policía Nacional desde la institución educativa San Luis Gonzaga en el municipio de Chinácota, puso en marcha un plan especial para acompañar a los niños, niñas y adolescentes, con el fin de prevenir la violencia escolar y desmantelar a los grupos multicrimen que afectan los entornos escolares.
Es así que, la Policía con participación de la comunidad académica, conforman a partir de hoy frentes de seguridad escolar, estrategia diseñada para consolidar espacios educativos seguros y protectores, que permitan a la niñez, fortalecer las habilidades sociales y potenciar estudiantes íntegros.
Durante la jornada se realizaron diversas actividades lúdicas, recreativas, culturales y charlas de prevención que permitan reforzar el conocimiento de la ley 1620 de convivencia escolar, con el fin de activar de forma oportuna de ruta de atención integral frente a las situaciones que afectan la convivencia y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de la niñez y adolescencia.
Este acompañamiento será de manera permanente en el ingreso y salida de cada una de las jornadas, donde con el apoyo importante de los auxiliares de policía y profesionales, se orientará en prevenir accidentes y regular las conductas que se presentan a las afueras de las instituciones educativas.
Finalmente, todos tenemos el compromiso de acompañar a la niñez y adolescencia durante el retorno a las actividades académicas, prevenir la violencia escolar y el consumo de sustancias psicoactivas. Creemos que la educación es el mejor camino para asegurar la convivencia y la paz; así mismo, es importante atender las siguientes recomendaciones:
Padres, madres y cuidadores:
Recuerde que usted debe conocer el manual de convivencia del colegio, solicítelo siempre a la institución educativa y solicítelo con su hijo.
Usted siempre asumirá la responsabilidad de las acciones de su hijo al interior de la institución educativa.
Tenga una buena comunicación con su hijo y esté atento a las señales de alerta, como cambio de comportamiento.
Asista siempre que sea convocado por el colegio, recuerde que la responsabilidad de la formación es compartida y no depende solamente del colegio.
Directivos y docentes:
Usted es el primer responsable de activar la ruta y protocolos de atención en materia de convivencia escolar.
Su responsabilidad es dirimir en los conflictos que afecten la convivencia, así como respetar el debido proceso cuando se evidencia un caso de violencia escolar.
Ante un posible delito, permita que las autoridades se encarguen de ello, no interfiera y evite obstaculizar el proceso.
Estudiantes:
Cualquier tipo de agresión es violencia escolar, informa inmediatamente a sus padres profesores y cuidadores.
Recuerde que su comportamiento inadecuado puede convertirse en violencia escolar y tiene consecuencias con responsabilidad penal.
No se convierta en cómplice de la violencia escolar, esto se ve reflejado cuando ridiculiza, ríe, guarda silencio o participa activamente de una agresión física.