jueves, 20 de febrero de 2025

Dólar en Colombia cae y visita mínimas de agosto 2024


Este jueves, el dólar en Colombia registra pérdidas y alcanza su nivel más bajo desde agosto de 2024. La divisa estadounidense evidencia un precio promedio de $4.081,96, lo que representa una disminución de $16,71 en comparación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día, fijada en $4.098,67.

La moneda abrió la jornada en $4.085 y hasta el momento ha registrado un precio máximo de $4.085 y un mínimo de $4.077,77, reflejando una tendencia a la baja en la región.

La caída del dólar en Colombia se alinea con el comportamiento de otras economías latinoamericanas. En México, la divisa retrocede 0,43%, en Brasil baja 0,34%, en Chile cae 0,60%, mientras que en Perú es la única excepción con un leve repunte del 0,13%.

Además, el índice DXY, que mide el desempeño del dólar frente a una cesta de las principales monedas del mundo, baja 0,30% y se ubica en 106,84 unidades.

El debilitamiento del dólar se da en medio de la incertidumbre generada por los anuncios del expresidente Donald Trump sobre nuevos aranceles. Trump indicó el miércoles que en el próximo mes o antes anunciaría nuevas tarifas comerciales, incluyendo madera y productos forestales, lo que ha aumentado la volatilidad en los mercados.

Otro factor clave que influye en la depreciación de la divisa es el incremento en las apuestas de los operadores sobre posibles nuevas subidas en las tasas de interés del Banco de Japón durante el año, lo que refuerza al yen frente al dólar.

Lorem ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.