jueves, 6 de febrero de 2025

La Conversión de la Pastoral Social de la Comunidad Parroquial al Servicio de la Misión Evangelizadora de la Iglesia


La reflexión eclesiológica del Concilio Vaticano II y los notables cambios sociales y culturales de los últimos decenios han llevado a muchas Iglesias particulares a replantearse y reorganizar la forma en que se encomienda la cura pastoral de las comunidades parroquiales. Un ejemplo de ello es nuestra parroquia de «San Pablo», que ha iniciado un proceso de transformación progresiva para alinearse con la intención y acción de Cristo en su encuentro con las necesidades de las «comunidades eclesiales misioneras».


Este proceso de conversión pastoral ha permitido la apertura a nuevas experiencias que valoran la dimensión de comunión de la Iglesia fundada por Cristo. En este contexto, se busca minimizar el protagonismo individual de quienes no deben ser el centro de atención, recordando las palabras de Juan el Bautista: «Es a ÉL a quien deben seguir». Así, bajo la guía de los sacerdotes y en nombre de Cristo, el único sacerdote, se lleva a cabo una síntesis armónica de carismas y vocaciones que mejor responden a las exigencias actuales de la evangelización.


El Papa Francisco, al inicio de su ministerio, destacó la importancia de la “creatividad” en la misión evangelizadora, afirmando que esta implica «buscar caminos nuevos» para anunciar el Evangelio. En un discurso a los párrocos de Roma en 2013, el Santo Padre resaltó que «la Iglesia, también el Código de Derecho Canónico nos da tantas, tantas posibilidades, tanta libertad para buscar estas cosas». Esta exhortación nos llama a no temer el cambio y a explorar formas innovadoras que permitan acercar el mensaje cristiano a quienes más lo necesitan.


En nuestra parroquia, este llamado se ha concretado en diversas iniciativas que han fortalecido la acción pastoral social. Entre ellas, destacan la creación de grupos misioneros que visitan hogares y hospitales, la implementación de programas de apoyo para familias en situación de vulnerabilidad y la promoción de espacios de formación y discernimiento para laicos comprometidos con la evangelización.


Este esfuerzo conjunto ha permitido consolidar una comunidad parroquial más inclusiva y dinámica, en la que cada miembro asume su responsabilidad en la misión evangelizadora de la Iglesia. De esta manera, la parroquia de «San Pablo» continúa su camino de conversión pastoral, siguiendo las enseñanzas del Evangelio y respondiendo con valentía a los desafíos del mundo actual.



Ir como bautizados a presentar a «Jesús caridad»

Fuente sanpabloarquidiocesispamplona

Lorem ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.