miércoles, 26 de febrero de 2025

Ministro de Salud y Protección Social destaca la necesidad imperativa de reformar el sistema de salud en Colombia durante el Andean Healthcare Innovation Summit 2025


La reforma del sistema de salud en Colombia fue el eje central de la intervención del Ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, durante la apertura del Andean Healthcare Innovation Summit 2025. En este evento, que reúne a líderes del sector salud de Colombia, Perú y Ecuador, el ministro destacó la necesidad de fortalecer la equidad en el acceso, mejorar la eficiencia en la asignación de recursos y modernizar la prestación de servicios a través de la innovación.


Organizado por la fundación Bamberg Health, el Andean Healthcare Innovation Summit es un espacio de diálogo estratégico entre reguladores, prestadores de servicios de salud, aseguradores, académicos e innovadores tecnológicos. Su objetivo es facilitar la cooperación entre el sector público y privado para abordar los desafíos estructurales del sistema de salud en la región y promover soluciones basadas en avances científicos y tecnológicos. En este contexto, el ministro Jaramillo expuso los retos actuales del sistema colombiano y la hoja de ruta del Gobierno Nacional para reformarlo.


El jefe de cartera explicó que el actual sistema de salud colombiano enfrenta problemas históricos que han limitado su capacidad para garantizar el derecho a la salud a toda la población. Entre los principales desafíos del sistema actual destacó la débil rectoría y gobernanza, la falta de infraestructura hospitalaria en múltiples regiones, la precariedad laboral del personal sanitario y la baja eficiencia en el gasto público. Un vistazo a los indicadores más actualizados dejan ver que un total de 300 municipios no cuentan con salas de parto, 184 carecen de servicios de urgencias y 305 no disponen de hospitalización para adultos, lo que evidencia las brechas en cobertura y acceso.


“Nuestro objetivo es recuperar los hospitales en las regiones. Los necesitamos vivos. Tenemos que enfocarnos en la territorialización porque todas las zonas del país son diferentes y para esto promovemos un modelo preventivo y predictivo de la salud”, destacó el ministro. El jefe de cartera también destacó el sobrecosto en medicamentos, con un gasto superior al promedio de la OCDE en hasta siete puntos porcentuales, y la elevada carga en los servicios de urgencias, con una tasa de 58 consultas por cada 100 personas, en comparación con 31 en los países más avanzados en la gestión del sistema de salud.

Reforma de la salud, un modelo más equitativo, garantista y eficiente

Ante este panorama, Jaramillo presentó los ejes principales del proyecto de reforma que busca transformar el sistema bajo un modelo más equitativo, garantista y eficiente. Entre los múltiples beneficios, la Reforma de la Salud propone la implementación de Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud, la formalización laboral del talento humano en condiciones dignas y el establecimiento de un esquema financiero sostenible mediante la Administradora de los Recursos de la Salud (Adres) como pagador único.


Durante el evento, el jefe de cartera también resaltó la importancia de la transformación digital y la interoperabilidad en salud, señalando que herramientas como la telemedicina y la historia clínica electrónica serán fundamentales para mejorar el acceso, la calidad y la eficiencia de los servicios médicos.


En su intervención, el ministro también hizo un llamado a la cooperación regional para fortalecer los sistemas de salud en América Latina. Recordó que la mortalidad materna y en menores de un año en Colombia sigue estando por encima de la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de países como Chile, Costa Rica y Canadá, lo que refuerza la necesidad de adoptar medidas urgentes y estructurales para mejorar la atención en salud.


La agenda del Summit continuó con la participación del Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano, quien abordó aspectos relevantes sobre la digitalización de la información y las herramientas que podrían mejorar los sistemas de salud en la región. Este espacio también contó con la presencia de representantes de actores clave del sector, como Coosalud, Colsanitas, EPS Sura, la Fundación Cardio Vascular, la Fundación Valle del Lili y la Fundación Santa Fe, entre otros.


El jefe de cartera concluyó su participación reafirmando el compromiso del Gobierno con la consolidación de un sistema de salud que priorice la vida y el bienestar de la población. Destacó que espacios como el Andean Healthcare Innovation Summit permiten unir esfuerzos, compartir conocimientos y desarrollar estrategias innovadoras que fortalezcan la salud en toda la región.


Fuente Ministerio de Salud Colombia

Lorem ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.