jueves, 27 de febrero de 2025

“Tenemos que trabajar en conjunto para asumir los retos que trae la inteligencia artificial para la sociedad”: ministro (e) TIC Belfor García


  • El ministro (e) TIC, Belfor García, participó en el Encuentro Nacional ‘Ciencias, Tecnologías Cuánticas e Inteligencia Artificial: aportes desde la Universidad’, que contó con la presencia del presidente Gustavo Petro.

En la mañana de hoy, el ministro (e) TIC, Belfor García, participó en el Encuentro Nacional 'Ciencias, Tecnologías Cuánticas e Inteligencia Artificial; aportes desde la Universidad', organizado por el Ministerio de Ciencias en el marco del Año Internacional de las Ciencia y Tecnología Cuánticas. En este espacio, donde también estuvo el presidente Gustavo Petro, habló de la importancia de avanzar en el diálogo sobre el futuro de la Inteligencia Artificial (IA) y la computación cuántica en Colombia, y del trabajo articulado que se debe tener.


"A la Inteligencia Artificial hay que conocerla. Nosotros queremos que la programación la estudien todas y todos, y debe ser desde niños. Lo que queremos es una base universal de conocimiento en programación, y que se vaya desarrollando una expansión de la educación académica y profesional en Inteligencia Artificial y tecnología digital", manifestó el presidente Gustavo Petro durante el encuentro.


El Lanzamiento del Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas, liderado por MinCiencias, fue un espacio de diálogo y colaboración interinstitucional, que reunió a la academia, expertos y actores clave del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación. Representa, además, un hito en la democratización del conocimiento y el fortalecimiento de la soberanía científica, permitiendo que las tecnologías de vanguardia sean motor de equidad y desarrollo sostenible.


"Tenemos que trabajar en conjunto para asumir los retos que trae la inteligencia artificial para la sociedad. Desde el Gobierno apostamos por la formación de talento, la ética científica y la investigación como motores del desarrollo, porque la Inteligencia Artificial debe usarse para la vida. Debemos usarla para resolver los grandes problemas de la humanidad: la salud, el hambre, temas que urgen en el siglo XXI. Este encuentro es clave para construir un diálogo interdisciplinario sobre la ética científica y las aplicaciones de la IA y la computación cuántica en Colombia. Junto a la academia, exploramos estrategias de investigación e innovación que impulsen el conocimiento", señaló el ministro (e) TIC, Belfor García.


Para el Gobierno, sumarse a este llamado internacional es fundamental para crear conciencia global sobre el desarrollo sostenible, y que todas las naciones tengan acceso a la educación y oportunidades en el campo cuántico para niñas, niños, jóvenes, mujeres y comunidades en general.

Fuente Ministerio TIC Colombia

Lorem ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.